Alza de Hasta 51% en Cuentas de Luz desde Julio: Esto Necesitas Saber

A partir del próximo mes, los ciudadanos enfrentarán un aumento significativo en sus facturas de electricidad.
Este incremento está relacionado con la publicación del decreto del Valor Agregado de Distribución (VAD), que permite a las empresas eléctricas ajustar tarifas que se han mantenido congeladas durante varios años.
A partir del 1 de julio, los consumidores verán incrementos adicionales de hasta 51% en el costo de la electricidad, y más adelante, ajustes en las tarifas de transmisión según informes preliminares.
¿Por Qué Suben las Tarifas?
El decreto del VAD autoriza a las empresas eléctricas a revisar y ajustar las tarifas de distribución de electricidad, que han permanecido sin cambios durante un largo periodo.
Estos ajustes son necesarios para compensar las deudas acumuladas con las empresas de generación de energía.
Impacto por Consumo y Ubicación
El impacto de estos aumentos dependerá del consumo de electricidad y la ubicación de los usuarios.
Para gastos mensuales inferiores a $45.000, las personas tendrán variaciones significativas y afectarán de manera diferente a las distintas comunas:
- Valparaíso: Incremento del 21%.
- Copiapó: Las subidas podrían alcanzar el 33%.
- Puerto Montt: Aumento del 32%.
Para aquellos que superan los $65.000 mensuales en consumo eléctrico, los incrementos serán aún más marcados:
- Santiago: Incremento del 39%.
- Copiapó: Aumento del 51%.
- Puerto Montt: Subida del 37%.
Proyecciones Futuras
Se espera que estas alzas continúen hasta 2025, pudiendo alcanzar hasta un 60% debido a la magnitud de las deudas acumuladas con las empresas de generación.
Estos aumentos reflejan la necesidad de ajustar las tarifas para reflejar los costos reales de producción y distribución de electricidad.
¿Cómo Prepararse?
Una excelente manera de prepararse para estos aumentos es considerar alternativas de calefacción que no dependan del consumo eléctrico.
Amesti, líder en soluciones de calefacción, ofrece una variedad de estufas a leña y pellet que son eficientes y amigables con el medio ambiente.
Las estufas Amesti no solo proporcionan un calor acogedor, sino que también ayudan a reducir el consumo de electricidad, lo cual es especialmente útil ante los inminentes aumentos de tarifas.
Estos son los atributos que nos transforman en la fábrica de calefactores #1 en Chile:
- Eficiencia y Ecología: Las estufas Amesti utilizan biomasa, una fuente de energía renovable y de huella de carbono neutral. Al quemar leña, el proceso de combustión produce la misma cantidad de CO2 que la leña absorbió durante su crecimiento. Todos nuestros productos cuentan con Certificación SEC, permitiendo su uso en todo Chile durante cualquier época del año.
- Robustez y Fiabilidad: Los productos Amesti se destacan por su fabricación robusta y fiabilidad, con opciones capaces de calefaccionar espacios muy amplios.
- Disponibilidad de Repuestos: La fabricación chilena garantiza la disponibilidad de repuestos, asegurando el mantenimiento y la durabilidad de las estufas.
- Innovación y Diseño: Modelo como la o la estufa a pellet Italy 8100 Plus ofrecen un diseño moderno y sofisticado. Además, cuentan con características avanzadas para lograr un calor potente, duradero y eficiente para mantener tu hogar cálido durante los días fríos.
Explora las opciones que Amesti tiene para ofrecer y encuentra la estufa/cocina/chimenea perfecta para tu hogar.
¡No solo ahorrarás en tus facturas de electricidad, sino que también contribuirás a un futuro más sostenible!
Más artículos
Entradas recientes
- Plan de Descontaminación: ¿Cómo Afectará el Uso de Leña en Osorno y Puerto Montt?
- Alza de Hasta 51% en Cuentas de Luz desde Julio: Esto Necesitas Saber
- Descubre la NUEVA Cocina a Leña Alma: Potencia, Eficiencia y Calidad
- Estufas Eléctricas: El Verdadero Significado de «Alta Eficiencia»
- Conoce 6 RIESGOS de convertir tu estufa de leña a estufa de pellet