Plan de Descontaminación: ¿Cómo Afectará el Uso de Leña en Osorno y Puerto Montt?

Como menciona el Diario de Puerto Montt, el Senador Fidel Espinoza ha manifestado su rechazo ante el «Anteproyecto de Plan de Descontaminación Atmosférica para la Macrozona Centro-Norte de la Región de Los Lagos».
Este plan, diseñado para mejorar la calidad del aire, prohíbe el uso de artefactos de calefacción que no cuenten con la certificación requerida, podría tener un impacto significativo en el uso de leña en nueve comunas:
San Pablo, Osorno, Frutillar, Llanquihue, y parte de las comunas de Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Puerto Varas y Puerto Montt
Un cambio cultural y económico
El Senador Espinoza subrayó la importancia de la leña en la vida cotidiana y cultural de la región.
«El Gobierno tiene que entender que el 90% de la gente de nuestra región usa leña y es imposible un cambio cultural de estas características para ellos» afirmó el parlamentario.
La leña no solo es una fuente de calor, sino también una tradición arraigada profundamente en la identidad local.
La prohibición del uso de leña afectaría a miles de familias, especialmente a los sectores más vulnerables, que no pueden permitirse cambiar sus antiguos artefactos por otros más modernos y costosos.
Impacto económico y social
Espinoza considera la prohibición un «despropósito inaceptable» que no solo impactaría a los hogares, sino también a la economía local, ya que muchos comerciantes dependen de la venta de leña para su sustento.
El senador subrayó que la mayoría de los ciudadanos no tienen los recursos para cambiar su matriz energética a pellet, gas o petróleo, opciones que son considerablemente más caras y menos accesibles.
Llamado a la participación ciudadana
Para abordar este problema, el Senador Espinoza ha solicitado que el proceso de consulta ciudadana sobre este proyecto se alargue y sea realmente participativo. «Espero y tengo la convicción de que el Presidente puede escucharnos, porque este es un tema de alta sensibilidad», comentó.
El senador ha ingresado oficios a la Presidencia de la República, al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Energía, y a organismos fiscalizadores como CONAF y la autoridad sanitaria, para garantizar que todas las voces sean escuchadas y consideradas en este proceso.
El Papel de Amesti
En este contexto de cambio y debate, Amesti se posiciona como una opción viable para aquellos que buscan adaptarse a las nuevas regulaciones sin abandonar la calefacción a leña.
Todas las a leña de Amesti cuentan con Certificación SEC, permitiendo su uso en todo el país durante cualquier época del año, dado que cumplen con las normativas más estrictas de calidad ambiental, ofreciendo una alternativa que combina tradición y modernidad.
Amesti, al tanto de la situación, ofrece una variedad de estufas, acomodadas al bolsillo y facilidades de pago para todos los clientes, brindando opciones para todos los hogares. Contamos con envío y servicio técnico en todo Chile.
Explora aquí las opciones que Amesti tiene para ofrecer, con estufas que te brindarán el calor acogedor y la seguridad que tu hogar necesita. ¡Infórmate y encuentra la mejor solución para tu familia con Amesti!
Más artículos
Entradas recientes
- Plan de Descontaminación: ¿Cómo Afectará el Uso de Leña en Osorno y Puerto Montt?
- Alza de Hasta 51% en Cuentas de Luz desde Julio: Esto Necesitas Saber
- Descubre la NUEVA Cocina a Leña Alma: Potencia, Eficiencia y Calidad
- Estufas Eléctricas: El Verdadero Significado de «Alta Eficiencia»
- Conoce 6 RIESGOS de convertir tu estufa de leña a estufa de pellet